jueves, 29 de abril de 2010

INTRODUCCIÓN

La familia y la escuela son los dos contextos más importantes para el desarrollo humano. El potencial de ambos contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que tengan como objeto optimizar el desarrollo infantil.

La relación de colaboración es posible si existe:

1. Clara delimitación de los roles y las responsabilidades.
2. Confianza de los padres en el saber hacer profesional de los profesores.
3. Los profesores han de reconocer a la familia como primeros educadores.

EL PACTO POR LA EDUCACIÓN

Para más información de los padres:
El Pacto por la Educación defiende el plurilingüismo y autoridad del profesor
El texto definitivo del Pacto por la Educación, presentado por el ministro Ángel Gabilondo a todos los sectores educativos, asegura que el estudiante puede finalizar sus estudios sabiendo castellano, otra lengua cooficial y el inglés, y refuerza la autoridad moral del profesorado.




El documento, propuesto por Educación está basado en 12 objetivos y contempla 148 propuestas que tienen como fin 'un sistema educativo que garantice la equidad y la excelencia en todos sus niveles'.

Estos son las principales propuestas del nuevo texto:

- ALUMNOS:

· Se fomentará que todos los estudiantes continúen su formación, como mínimo hasta los 18 años, flexibilizando las ofertas formativas, impulsando el aprendizaje a lo largo de la vida y ofreciendo alternativas que permitan compatibilizar formación y empleo.

· Se adoptarán medidas para facilitar la transformación progresiva en plazas de Educación Infantil de la oferta de atención a los niños de 0 a 3 años.

· El texto resalta la competencia lingüística como una clave para el desarrollo personal y profesional y para la inclusión social, y recuerda que la Constitución establece la convivencia de las lenguas de cada comunidad autónoma con la lengua española.

· Por ello, Educación establece que los poderes públicos deben poner los medios necesarios para que, al finalizar la ESO, todo el alumnado comprenda y se exprese con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.

· Se incrementará un conjunto de medidas en el ámbito escolar y social con el fin de garantizar que todos los jóvenes se expresen con corrección, al menos, en un idioma extranjero, especialmente en inglés.

· En este sentido, se acreditará el nivel alcanzado en otras lenguas según los niveles de referencia del Consejo de Europa.

· El texto promueve que las materias se agrupen en ámbitos principalmente en los primeros cursos de la ESO con el fin de reducir el número de materias y de profesores que tiene el alumnado.

· Además, se ampliará y flexibilizará la oferta de formación profesional, tanto para los jóvenes en edad escolar como para la población adulta, y se adoptarán medidas que permitan compatibilizar formación y empleo.

· En 4o y 6o de Primaria, así como en 2o y 4o de la ESO el Ministerio de Educación y las autonomías acordarán el diseño de una evaluación general para el diagnóstico de los estudiantes.

· Educación promulgará el Estatuto del Estudiante Universitario y la constitución del Consejo de Estudiantes para contar con un marco adecuado para garantizar su participación en los asuntos universitarios.

· Y se asegurará que ningún estudiante se vea privado de continuar estudiando por falta de recursos económicos, fortaleciendo el sistema de becas y ayudas al estudio.



- PROFESORES:

· Gabilondo ha propuesto conseguir que este colectivo disponga de la preparación necesaria para hacer frente a las necesidades actuales y futuras de la labor docente, con una buena formación, tanto en los aspectos científicos como pedagógicos.

· Se organizarán planes específicos de formación permanente para facilitar al profesorado la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las aulas.

· El ministro propone la posibilidad de prorrogar el vigente sistema de jubilaciones anticipadas hasta que se regule la edad de jubilación en los distintos colectivos de trabajadores en el marco del Pacto de Toledo.

· Asimismo, se reforzará la labor del profesor al promover su reconocimiento y su autoridad moral y profesional en el ejercicio de sus funciones y fomentando el respeto y un buen clima de convivencia en las aulas.

· Y se promulgará el Estatuto del Personal Docente e Investigador pues ellos son actores fundamentales en la generación del conocimiento, la investigación, la innovación y la transferencia a la sociedad.



- CENTROS EDUCATIVOS:

· Se conseguirá que todos los centros sostenidos con fondos públicos, los públicos y los privados concertados, garanticen un servicio educativo de calidad, sin discriminación alguna y con autonomía de funcionamiento.

· La excelencia, la investigación, la innovación, la transferencia del conocimiento, la igualdad de oportunidades y la difusión de la cultura científica y humanística en la enseñanza universitaria serán aspectos a fomentar.

· Por último, el objetivo número 12, que afecta a toda la comunidad educativa, asegurará la educación inclusiva, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad.

· Para ello procurará los medios para que todos los centros educativos puedan garantizar la plena incorporación, en condiciones de igualdad de oportunidades, de los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

martes, 27 de abril de 2010

PÁGINAS DE INTERÉS

Libro de interés:
- Escuela práctica para padres. 999 preguntas sobre la educación de tus hijos.

http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle?Id_articulo=3721


- Escuela y familia: una alianza necesaria Autor: Rolando Martiñá

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=704

Páginas de interés:
- Relación entre docentes y padres de familia
¿Por qué es importante abordar el tema acerca de la comunicación familiar?
¿Cómo orientar a los padres de familia para que sus hijos adquieran mayor confianza en sí mismos?
¿Qué relación existe entre la salud de los niños con el aprendizaje?
¿Cómo lograr una mejor participación de los padres en relación con el aprovechamiento de sus hijos en la escuela?

http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/edu_hijos/contenido/revista/rev05p39.htm

-¿Qué es una ESCUELA PARA PADRES?

http://blog.micumbre.com/2010/01/26/escuela-para-padres-que-es-para-que-sirve-y-como-funciona-de-forma-virtual/



ENTREVISTA A PROFESORA DE UNIVERSIDAD

Entrevista realizada a la profesora de la asignatura Sociedad, Familia y Escuela del Grado de Educación primaria en la UCAM.
Belén Blesa Aledo

ENTREVISTA:

¿Qué opina de la relación que en la actualidad existe entre padres y profesores?
Se trata de una relación compleja que puede y debe contemplarse desde diferentes prismas. Considero que, por una parte, nos encontramos en un contexto democrático en el que se propicia bastante esta relación y existen muchos mecanismos para ello, pero por otro lado, las propias características de una sociedad tan individualista como la nuestra pueden enfrentar mucho los intereses de unos y otros en lugar de asumir que se trata de una tarea compartida, y creo que las contradicciones y las luchas de poder son barreras para la educación.

¿Cree que siempre ha sido así?
No, no siempre, pues la participación de las familias en la escuela se fomenta mucho más ahora, lo que no indica necesariamente ni en todos los casos que la comunicación sea mejor. Creo que se trata más que nada de una cuestión de actitud, de empatía y de respeto y esto no viene garantizado en sí mismo porque los padres puedan asistir a los centros y participar en numerosas actividades.

¿O la falta de relación entre la familia y la escuela es debido a que las actividades que se realizan no son lo suficientemente motivadoras?
Creo que es necesario distinguir entre buena relación y participación en actividades. Puede haber muy buena relación y que la participación no se caracterice por la abundancia, lo que no significa que haya desinterés por parte de la familia, sino que en muchos casos el ritmo de vida actual, concretamente el trabajo, explica que haya padres que no puedan intervenir en muchas de las actividades que se plantean. Otra cosa distinta es la indiferencia por parte de los padres y el delegar la educación de un modo cuasi absoluto en los maestros, actitudes que, por supuesto, también existen.
¿De quién cree que es el problema, de los padres o, por el contrario, de los profesores?
No creo que sea una buena opción buscar culpables, eso no ayuda a resolver las carencias actuales, aunque casi todos caemos alguna vez en ese tipo de sesgo. La educación es una responsabilidad compartida, y no solo por padres y escuela, sino por la sociedad en su conjunto. Cuando te preocupas por la educación de tus hijos o de tus alumnos de una manera sensata y responsable lo haces por toda la sociedad, pues ellos son el futuro de la sociedad y sus acciones u omisiones afectarán a los demás también. Tanto padres como maestros deben plantearse si están en una actitud adecuada, si son lo suficientemente responsables en su labor correspondiente y, sobre todo, reconocer el complemento que ofrece la otra figura.

¿Cree que un modo de fomentar la relación familia-escuela son las jornadas de convivencia que se realizan en los centros?
Puede ser una actividad atractiva, precisamente porque se sale del discurso convencional y estrictamente académico, y puede fomentar, reforzar lazos y franquear algunas barreras.

En la UCAM ¿hay algún tipo de relación entre ustedes los profesores y los padres de los alumnos matriculados, o sólo tratáis con los alumnos?
En la UCAM se concede mucha importancia a la familia como institución social y educadora, por ello se buscó desde el principio el cauce por el que los padres pudieran entrar en contacto con la Universidad siempre que lo quisieran, me refiero a la figura de los tutores personales.

¿Cree que hay algo que pudiera mejorar esta relación?
Pues en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que es donde la relación resulta más obvia y necesaria _(en el caso de estudiantes de tercer nivel nos encontramos ya con adultos)_ insisto en la actitud, en el saber respetar el lugar del otro y ser colaboradores. Creo que, en definitiva, se trata de llegar al descubrimiento de que respecto a la educación debe primar que es un bien compartido, no una lucha de intereses. Con esto, que no es fácil, aun cuando los padres no puedan hacer demasiada presencia física en la escuela, están favoreciendo la educación de sus hijos.

¿Piensa que quizás la creación de escuelas de padres sería una buena opción para enseñar a cómo tratar a los alumnos y se fomentaría de la misma forma la relación entre familia y escuela?
Sí, sería un buen recurso para muchos padres que a veces se encuentran perdidos o faltos de habilidades para orientar algunas dificultades, también un modo de compartir experiencias y dificultades que fortalecería el vínculo familia-escuela.

¿Le parecería bien que entrasen los padres en el aula de primaria?
Sería un arma de doble filo porque podría fomentar la tendencia a fiscalizar la labor del docente, de hecho ya sin entrar en el aula hay padres que se dedican a hacerlo y, además, delante de sus hijos, lo que repercute negativamente sobre la autoridad del maestro/a y en consecuencia sobre la propia educación de sus hijos. Al contrario sería igual. Imagina que pudiera entrar un/a docente en una casa y observar lo que hace la familia, se daría el mismo riesgo.
Que se fomente la participación y la buena comunicación no significa que haya que confundir los roles y las funciones que les corresponden. Ahora bien, cuando los padres son invitados al aula con una finalidad concreta como participar en alguna actividad con los niños y maestros me parece estupendo. Supongo que para un niño esto es una prueba de que la escuela y la familia colaboran, y la escuela no es un enemigo.


Realizado por Mª Carmen Sáez Bernabeu con la colaboración de Lorena Martínez Martínez, Adela Rodríguez Romero y Beatriz Torrente García

ENCUESTA A PADRES (ALICANTE)

Encuesta realizada a 16 padres con hijos matriculados en educación primaria en el colegio público Rambla dels Molins, en Petrer (Alicante). Por la alumna MªCarmen Sáez Bernabeu matriculada en la carrera de Educación Primaria en la UCAM.

1-¿Se preocupa lo suficiente por la educación de su hijo?
Sí: 10 No: 2 No lo suficiente:4

2-¿A asistido a las reuniones realizadas por el tutor de su hijo/a, desde que empezó el curso hasta día de hoy?
Sí: 7 No: 5 (en la mayoría, por motivos de trabajo) Pocas: 4

3-¿Cree que es por culpa del trabajo, por lo que muchas veces no puede prestar toda la atención que quiere a la educación de su hijo?
Sí: 9 No: 5 Quizás: 2

-¿O por el contrario, opina que la falta de comunicación entre vosotros, los padres y los profesores, es por culpa de estos?
Sí: 4 No: 12

4-¿Piensa que se podría mejorar la relación que existe entre la familia y la escuela con algún tipo de actividad?
Si: 9 No: 7 Quizás:

¿Cúal?
- Las XII horas deportivas - Las fiestas de los moros y cristianos de Petrer
- Las fiestas de navidad - Días de convivencia, en el arenal (montaña de arena)
- La preparación de los disfraces de carnaval, y el pasacalle - La preparación del viaje de fin de curso
- El día de la paz (apertura al colegio en horario lectivo) - Los equipos de futbito en el centro.
- Las carassas (los padres junto con los niños realizan mascaras, para hacer un desfile)

5-¿Sabe que es una escuela para padres?
Si: 7 No: 9

¿A su parecer serían importantes estas?
Si: 4 No: 2 Puede ser: 1(depende de la familia)

ENCUESTA PARA PADRES

En este enlace los padres podrán evaluarse a sí mismos en su labor educativa con sus hijos junto a los profesores:


http://www.dgep.sep.gob.mx/Documentos/Evep/1996/Cuest/cpadr1.pdf


Fdo: Mª Carmen Sáez Bernabeu

lunes, 19 de abril de 2010

LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN UNA SOCIEDAD QUE CAMBIA RAPIDAMENTE

Para comprender el papel de la cooperación en la construcción de la convivencia escolar y la dificultad que con frecuencia supone, conviene tener en cuenta que representa un cambio importante en la naturaleza de los papeles y contextos educativos establecidos en la Revolución Industrial,

creados para una sociedad muy distinta de la de esta Revolución Tecnológica que vivimos hoy.

El concepto de infancia, como una etapa cualitativamente distinta de la edad adulta, surgió en buena parte en relación a los cambios originados por la Revolución Industrial. A partir de los cuales se reconoció su peculiaridad y su necesidad de protección, separando a las niñas y los niños del mundo de los adultos, de su violencia y sus abusos, a través de las barreras creadas en la familia y la escuela establecidas entonces, caracterizadas ambas por su aislamiento reciproco y respecto al mundo exterior.



La familia nuclear, compuesta por la madre, el padre y los hijos, se aisló desde entonces de la familia extensa y se especializó en el cuidado y en la educación, en torno a una figura, la madre, que se aislaba también de lo que sucedía más allá del reducido mundo privado en el que transcurría su vida, proporcionando dos de las condiciones básicas que debe garantizar la educación familiar: afecto incondicional y atención permanente. La conocida frase según la cual madre no hay más que una, refleja esta especialización de la familia así como que tradicionalmente el padre era pasivo en el desempeño de estas dos primeras tareas (el afecto y la atención); reservándose para la tercera: la enseñanza de los límites y la disciplina (que al ser ejercida separada de las dos anteriores suele aplicarse de forma autoritaria). Así puede explicarse por qué en esta estructura tradicional, la ausencia de la figura paterna es con frecuencia origen de problemas relacionados con la violencia y otras conductas antisociales, que reflejan un mal aprendizaje de los límites y las normas de convivencia. Los estudios realizados, en este sentido, reflejan que la complejidad del mundo actual exige que tanto el padre como la madre compartan la responsabilidad de educar a sus hijos y a sus hijas, que la mejor estructura posible es la que permite que la educación familiar sea asumida como una responsabilidad compartida por adultos que expresan a través de su relación los valores de amor, confianza y respeto mutuo, en los que debe basarse la educación familiar. La situación ideal es que compartan las tres tareas, aunque en ocasiones, como ha sucedido tradicionalmente, cada uno de ellos resulte especialmente eficaz para alguna de ellas. Las investigaciones sugieren, también, que cuando la relación entre dichos adultos tiene una calidad positiva, el hecho de que sean dos puede contribuir a garantizar las tres condiciones, siempre que la educación se asuma como una responsabilidad compartida.



A partir de la Revolución Industrial, la escuela se extendió a sectores cada vez más amplios de la población, estructurándose en torno a la homogeneidad (el alumno medio, grupos homogéneos...), fuertemente jerarquizada, basada en la obediencia incondicional al profesorado y en la que los individuos que no encajaban con lo que se esperaba del alumno medio eran excluidos. Este procedimiento, la exclusión, era uno de los principales recursos para resolver los conflictos cuando alcanzaban determinada gravedad. Los conflictos entre compañeros debían resolverse sin contar con la autoridad, que tendía a “mirar para otro lado” en dichas ocasiones.

Como principales manifestaciones de la crisis por la que atraviesa esta escuela tradicional cabe considerar tanto el denominado fracaso escolar como los problemas de convivencia. En ambos se refleja la necesidad de redefinir los papeles escolares de forma que resulten más coherentes con los valores democráticos con los que se identifica nuestra sociedad, sustituyendo el modelo dominio-sumisión, por un modelo cooperativo, en el que los distintos miembros de la comunidad escolar, incluidas las familias, trabajen en torno a objetivos compartidos, y en donde se establezcan contextos y habilidades para prevenir y resolver conflictos con procedimientos coherentes con los valores democráticos con los que nos identificamos hoy, que permitan hacer de la democracia una forma de vida también en la escuela.



Fdo: Alicia Sanchez Jimenez